- Mark Turner: saxo tenor
- Jorge Rossy: vibráfono
- Jaume Llombart: guitarra
- Doug Weiss: contrabajo
- Al Foster: batería
SALA La Bodega / 30 / 20:30 h
- Mark Turner: saxo tenor
- Jorge Rossy: vibráfono
- Jaume Llombart: guitarra
- Doug Weiss: contrabajo
- Al Foster: batería
The JORGE ROSSY VIBES Quintet

Érase una vez un rey que quiso conocer hasta la última almena de su castillo y por ello no dudó en levantarse de su trono. Amodorrarse en los laureles es cosa de cortos y perezosos
y Jorge Rossy bien podría haberlo hecho después de haber sido durante diez años el baterista del mejor trío de piano en activo: nada más y nada menos que el de
Brad Mehldau. Dejar esas mieles no debió ser fácil, pero Rossy lo tenía muy claro, y es que no estamos hablando de un baterista al uso, sino de un músico polifacético e inquieto como pocos. De hecho, antes de haberse sentado a la batería para tocar con grandes como
Danilo Pérez, Paquito de Rivera, Joshua Redman, Wyne Shorter,
Lee Konitz, Charlie Haden, Carla Bley, Joe Lovano, Kurt Rosenwinkel, Seamus Blake, Chick Corea, etc., ya se había familiarizado con la trompeta, instrumento que le llevaría a estudiar en
Berklee. Tras dejar el trío de Mehldau centró su actividad en la composición y en el piano, y ahora nos sorprende con sus extraordinarias facultades como vibrafonista. Por supuesto no ha abandonado la batería
pero cuando es otro el que debe ocupar su lugar con las baquetas, Rossy sabe a quién confiar esa misión: al mismísimo
Al Foster, infalible mano derecha de Miles Davis durante años. En su atípico quinteto brilla además
Mark Turner, uno de los saxofonistas más singulares y cautivadores que ha parido la madre Música.
JORGE ROSSY baterista, pianista, vibrafonista y compositor comenzó a tocar la batería a los 11 años. Entre 1982 y 1989 toca la batería y graba con la mayoría de los músicos de la escena española como
Perico Sambeat, Tete Montoliú, Carles Benavent o
Chano Domínguez y con músicos de renombre internacional como
Woody Shaw, Kenny Wheeler, Jack Walrath, Dave Schinitter, Sal Nistico, Sean Levitt, entre otros. En 1989 se traslada a Boston para estudiar trompeta en la
Berklee College of Music, donde se convierte en el batería elegido por muchos músicos y se une al trío de
Danilo Pérez. Así mismo, se une durante dos años al Sexteto de
Paquito de Rivera. En 1991 se traslada a Nueva York, tocando y grabando la batería con músicos como
Joshua Redman, Bill McHenry, Bruce Barth, Mike Kanan, Ben Monder, Nat Su, Steve Wilson, Mark Johnson, Larry Grenadier, Ben Street
Desde 1995 -durante 10 años- forma parte del
Brad Mehldau trio. En 2000 volvió a Barcelona para formar una familia y comenzar a centrarse en el piano. Desde entonces, Jorge Rossy ha compaginado las giras a la batería requerido por músicos de la talla de
Lee Konitz, Ethan Everson, Charlie Haden, Carla Bley, Joe Lovano, Kurt Rosenwinkel, Seamus Blake, Chick Corea, Brad Mehldau, con grabaciones y giras al piano con bandas como
Jordi Matas Quintet,
Joe Smith Septet y varios proyectos de
Guillermo Klein, incluyendo actuaciones en
Nueva York y en el
Auditorio del Congreso en Washington D.C.
En 2006 Jorge graba al piano su primer álbum como líder,
Wicca, y en 2010 su segundo álbum,
IVLIANVS Suite. En 2012, destacar la gira europea con
Wayne Shorter Quartet, así como la grabación en Nueva York de su tercer disco como pianista y compositor,
Iri´s Blues, publicado bajo el sello bilbaino
Moskito Rekords. A lo largo del 2013 Jorge ha seguido en la línea de acompañante de grandes artistas y su vida como multiinstrumentista al piano, vibráfono y composición.