- Bill McHenry: saxo tenor
- Marco Mezquida: piano
- Carlos Falanga: batería
- Marco Lohikari: contrabajo
SALA BBK / 15 / 20:00 h / VIERNES
- Bill McHenry: saxo tenor
- Marco Mezquida: piano
- Carlos Falanga: batería
- Marco Lohikari: contrabajo

Marco Mezquida trio, una formación potente y emocionante, rica en matices y estilos, presenta su segundo disco,
Cantabile, junto a uno de los colosales saxofonistas de la escena contemporánea de Nueva York:
Bill McHenry.
El joven pianista menorquín Marco Mezquida (1987) -premiado
Músico del Año en 4 de los 5 últimos años por la
Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña- lidera este trio que completan dos de los músicos más activos en la escena jazzística española: el contrabajista sueco
Marko Lohikari y el baterista argentino
Carlos Falanga.
BILL MCHENRY
saxofonista y compositor, es uno de los músicos contemporáneos estadounidenses más destacados del panorama internacional. Ha publicado siete álbumes como líder, los primeros para el sello
Sunnyside
Roses y
Ghosts of the Sun, fueron grabados con
Paul Motian,
Reid Anderson y
Ben Monder. Y su álbum
La Peur du Vide de 2012, fue grabado en vivo en el
Village Vanguard con
Orrin Evans,
Eric Revis, y
Andrew Cyrille.
Bill es conocido por su trabajo con
Andrew Cyrille,
Paul Motian,
Eric Revis,
Guillermo Klein,
Andrés D'Angelo,
Reid Anderson,
Orrin Evans,
John McNeil,
Ben Waltzer,
Rebecca Martin,
Duane Eubanks ,
Jamie Saft, y
Ethan Iverson
MARCO MEZQUIDA
Licenciado en en 2009 en el
ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña), a sus 28 años, Mezquida se ha convertido en uno de los músicos más valorados y solicitados del panorama jazzístico y las músicas improvisadas en España, como demuestra su intensa y versátil actividad concertística y creativa junto con muchos de los mejores músicos del país. Elogiado por su versatilidad y una potente y magnética personalidad musical, es uno de los artistas más completos y expresivos de su generación. Ha grabado más de 40 discos: 10 como líder y más de 30 grabaciones como sideman. Ha actuado en festivales de 25 países, en 4 continentes; así como en algunos de los clubes de jazz más emblemáticos del mundo,
Blue Note de Nueva York, el
SF Jazz de San Francisco,
A Trane de Berlín,
Sunside de París,
Unterfarht de Munich,
Bimhuis de Amsterdam,
Porgy and Bess de Viena,
BMC de Budapest,
Jazz Station de Bruselas,
JKF de San Petersburgo, o el
Blue Train de Osaka.
Una
decena de premios jalonan su fulgurante carrera que combina sus proyectos con la docencia en el superior del
Taller de Músics y el
Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona.